Para restablecer la normalidad es fundamental conocer nuestra situación, hacer buen uso del lenguaje y, sobre todo, admitir que estamos en un mundo intercomunicado y tecnológicamente avanzado.
Autores
REALIDADES, TENDENCIAS Y URGENCIAS
La situación actual se caracteriza por la incertidumbre y la creciente dificultad para la mayoría. En medio de esta realidad, es esencial identificar tendencias sociales y tomar medidas urgentes para evitar sufrimientos innecesarios. La tecnología abunda, pero su potencial para resolver problemas generales como la pandemia es subutilizado debido a intereses políticos y económicos. Es crucial que gobiernos y empresas prioricen el bienestar ciudadano sobre el beneficio propio. La educación continua y la atención a la salud son fundamentales para adaptarse y prosperar en esta nueva realidad.
DESEOS Y REALIDADES
Imaginemos que un mago nos ofrece cumplir nuestros deseos. Sorprendentemente, muchos piden belleza y riqueza, olvidando la felicidad y contribuir al mundo. El mago nos recuerda que la verdad es el mejor deseo para todos. Es vital buscar la verdad en medio de la manipulación y el caos político actual. Se necesitan líderes comprometidos y estables emocionalmente. La sociedad debe exigir transparencia y ética en todos los niveles.
INTEGRIDAD, RESPETO, EDUCACIÓN, RESPONABILIDAD
Este verano, marcado por circunstancias inesperadas y desafiantes para la mayoría, ha sido un llamado a la reflexión sobre nuestro presente y el futuro que aguarda a muchos ciudadanos. En este artículo, exploramos cómo la filosofía, una ciencia ancestral, puede ofrecernos guía y fortaleza en tiempos de incertidumbre. Desde los tiempos de Sócrates hasta los grandes pensadores contemporáneos, la filosofía nos insta a centrarnos en lo universal y lo esencial, dejando de lado lo trivial y lo anecdótico. En un mundo donde la manipulación y la desinformación son moneda corriente, es crucial que las personas preparadas científicamente lideren el camino hacia un futuro más justo y estable. A través de la educación y la promoción de valores como el respeto, la responsabilidad y la integridad, podemos aspirar a construir una sociedad más equitativa y próspera para todos.
RIESGO VITAL Y SU DESESCALADA
La existencia humana está profundamente ligada a la política, como nos recuerda Jean Jacques Rousseau. En la actualidad, enfrentamos diversos riesgos vitales, desde la pandemia de COVID-19 hasta la destrucción de espacios naturales y las disparidades raciales y económicas. Para superar estos desafíos, debemos reflexionar sobre la naturaleza de nuestros gobiernos y las acciones necesarias para formar ciudadanos comprometidos y capaces de pensar por sí mismos, como nos insta Kant. Sin embargo, la política actual a menudo se centra en obtener y mantener el poder, en lugar de buscar el bienestar de la sociedad.
AUTENTICIDAD, ARROGANCIA, SERVILISMO
En la sociedad actual, se plantean interrogantes sobre la contradicción entre el progreso en la salud y el bienestar humano y problemas como la degradación ambiental y la falta de cooperación en emergencias. Se cuestiona por qué persisten conflictos armados si se valora la paz y por qué se debilita la institución familiar, fundamental para la cohesión social.
Se sugiere que la falta de respuestas radica en la falta de autenticidad y la falta de conocimiento de uno mismo. Se menciona la Sociobiología como una herramienta para comprender el comportamiento social, y se destaca que, a pesar de la complejidad de las sociedades modernas, las reglas morales básicas permanecen casi inalteradas desde tiempos antiguos.
Se considera la posible influencia genética en la estratificación socioeconómica y en las diferencias individuales. También se mencionan diversas corrientes filosóficas sobre el desarrollo moral, destacando un enfoque evolutivo.
Finalmente, se invita a los lectores a reflexionar sobre su propia situación y se aboga por una mayor autenticidad y responsabilidad en todos los ámbitos de la sociedad para contribuir a un mundo mejor.
ESTRUCTUREMOS NUESTRO FUTURO INMEDIATO
La pandemia de COVID-19 ha desencadenado no solo tragedias humanas y crisis económicas, sino también conflictos geopolíticos. ¿Cómo podemos enfrentar este desafío y construir un mundo más equitativo y colaborativo? Descúbrelo en este artículo reflexivo de GraZie Magazine.
NECESIDAD LIBERTAD y OTRAS CONSIDERACIONES
Descubre cómo a lo largo de la historia se ha debatido sobre la libertad y la necesidad, y cómo estos conceptos influyen en nuestra sociedad actual. En este artículo de GraZie Magazine, exploramos las ideas de destacados filósofos desde Aristóteles hasta Nietzsche, y proponemos acciones para fomentar una sociedad basada en la razón, el amor y la sensibilidad. ¡Únete a nuestra propuesta de acción para un cambio positivo!
PANDEMIAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
El artículo aborda la realidad global del coronavirus y reflexiona sobre las tendencias actuales. Se hace referencia a las ideas del filósofo Johann Gottlieb Fichte sobre la evolución de la humanidad y se invita a la reflexión individual para afrontar los desafíos contemporáneos.
TRIUNFAR MÁS ALLÁ DE LA LUZ
Hay un proverbio chino que me encanta y que dice: ‘‘El hombre que conoce a los demás es fuerte, pero el hombre que se conoce a sí mismo es poderoso’’. Lo usé mucho para los Juegos de Londres 2012, y creo que es valioso.