SER, HACER y TENER

SER, HACER y TENER

El artículo titulado «Ser, Hacer y Tener», escrito por Pedro Rodríguez Castañeda, reflexiona sobre la discrepancia entre la evolución tecnológica y el desarrollo humano, destacando cómo las personas y las instituciones fallan en su responsabilidad colectiva. Se argumenta que, aunque el razonamiento y las pasiones constituyen nuestro ser, la acción ética es indispensable para mejorar la sociedad. El autor propone medidas clave para minimizar los daños causados por líderes incompetentes, subrayando la importancia del pensamiento crítico, la verdad, y la virtud en la política.

leer más
GYPSY ¡Todo va a ir de perlas!

GYPSY ¡Todo va a ir de perlas!

Gypsy llega al Teatro Soho CaixaBank bajo la dirección de Antonio Banderas, quien se enfrenta al mayor reto de su carrera como director y productor. Protagonizado por Marta Ribera y acompañado de un elenco talentoso, la producción promete una experiencia inolvidable, respaldada por la orquesta Larios Pop dirigida por Arturo Díez Boscovich. Este clásico del teatro musical, aclamado por la crítica, combina música, coreografías memorables y una historia profunda sobre el éxito y el fracaso, lo que lo convierte en una cita imperdible para los amantes del género.

leer más
IRREPETIBLE…

IRREPETIBLE…

El artículo es un conmovedor homenaje a la Princesa Diana, destacando su vida como una epopeya de amor y humanidad que trasciende el tiempo. Diana, conocida como la «Embajadora de la compasión», no solo fue una figura pública, sino un símbolo de bondad y empatía. Su labor fue más allá de los deberes reales, acercándose a los más vulnerables y desafiando estigmas sociales, como su trabajo con enfermos de VIH/SIDA y víctimas de minas terrestres. El artículo también subraya su rol como madre devota y su legado eterno, que sigue inspirando a la humanidad a través de sus actos de bondad y compasión.

leer más
EL ENIGMA DEL SER HUMANO

EL ENIGMA DEL SER HUMANO

El artículo aborda el enigma de la naturaleza humana, cuestionando las numerosas definiciones y teorías que se han propuesto a lo largo de la historia. Desde la perspectiva de que el ser humano es un proyecto en constante evolución, hasta la idea de que siempre existe un «algo más» que escapa a toda clasificación, el texto nos lleva a reflexionar sobre la complejidad de nuestra existencia. A través de citas de filósofos como Agustín de Hipona y Heidegger, se presenta la idea de que, a pesar de los avances en la comprensión del ser humano, el misterio de lo que somos sigue siendo inabarcable.

leer más
LA VIDA ES MOVIMIENTO

LA VIDA ES MOVIMIENTO

El cuidado de nuestro cuerpo es tan esencial como cualquier otra responsabilidad en la vida. Nuestra salud física no debe posponerse, ya que cada día de negligencia incrementa el esfuerzo necesario para recuperarla. Al mantenernos activos, no solo extendemos nuestra vida, sino que también aumentamos nuestra felicidad y capacidad para cuidar a los demás. En la constancia y el esfuerzo reside una fuente de bienestar y satisfacción duradera.

leer más
LOS COMIENZOS DE LA FAMILIA HUMANA

LOS COMIENZOS DE LA FAMILIA HUMANA

Este artículo narra el origen de la humanidad desde una perspectiva laica, explorando los desafíos que nuestros antepasados enfrentaron en sus primeros días. Desde la pérdida de la inocencia hasta la búsqueda de respuestas a preguntas existenciales, se describe la evolución del pensamiento humano y la importancia del autoconocimiento. El texto invita a reflexionar sobre el viaje interno hacia el entendimiento de nuestra propia identidad y el significado de la vida.

leer más
LA MAGIA DE CREER

LA MAGIA DE CREER

Descubre el poder transformador de creer en ti mismo más allá del escepticismo y la rutina. Explora cómo la intuición del alma puede guiarte hacia tus sueños más profundos, y cómo, con fe y valor, puedes forjar milagros y transformar tu mundo y el de quienes te rodean.

leer más
15 de agosto.    La Asunción de María en cuerpo y alma al Cielo.

15 de agosto. La Asunción de María en cuerpo y alma al Cielo.

El documento aborda la Asunción de María, explicando que no hay referencias directas en las Escrituras o en la Tradición Apostólica. Los escritos apócrifos sugieren que María murió en Jerusalén y fue sepultada en el valle del Cedrón. La idea de su Asunción comienza a tomar forma a partir del siglo IV. La devoción por la Asunción se consolida en la Edad Media y, tras peticiones formales, el Papa Pío XII proclamó el dogma de la Asunción en 1950. La invocación final es una oración que pide la intercesión y protección de la Virgen María.

leer más
EL ARTE PERDIDO DE LA COMUNICACIÓN

EL ARTE PERDIDO DE LA COMUNICACIÓN

En el vertiginoso ritmo de nuestra sociedad actual, donde la tecnología y la inmediatez se han convertido en nuestros compañeros constantes, hemos ido dejando atrás algo fundamental: el arte de la conversación significativa. En GraZie Magazine, creemos que es momento de hacer una pausa y reflexionar sobre el impacto que esto tiene en nuestra empatía y en la calidad de nuestras relaciones.

leer más
Ir al contenido