TIPS para salir de dudas / b-v r-rr
Siempre está bien recordar las reglas básicas de nuestra ortografía. Un aspecto fundamental para poder comunicarnos entre nosotros a través de la letra escrita. La comprensión de estas normas es fundamental, por ello te ofrecemos las 5 reglas ortográficas imprescindibles para todo hablante español. Unas normas fundamentales para conseguir una escritura perfecta.
1. Uso de la B
Como regla general, se escribe con B si le sigue cualquier tipo de consonante a dicha letra. Hablamos de -bra, -bre, -bri, -bro y -bru y podemos poner ejemplos como “brazo”, “obstruir” o “blanco”.
b/v
La letra B (be) tiene el mismo sonido /b/ que la letra V (uve), lo que representa una dificultad para escribir correctamente en español.
Además, hay palabras que se pronuncian igual pero al escribirlas con B o con V cambia totalmente su significado.
- Cabo (lengua de tierra que penetra en el mar; empleo militar).
- Cavo (del verbo cavar).
- Baca (portaequipajes que se coloca sobre el techo del automóvil).
- Vaca (hembra del toro).
¿Se escríbe con B o V?
Después de m, siempre va una b. como en: (sombra, cambio, tambo, samba, combinar)
Después de b, d y n, siempre va una v. como en: (obvio, advenir, convenio, envarar, adverbio)
2. Uso de la doble R
La doble R se enmarca como un sonido fuerte que no todas las personas pueden pronunciar. Un rasgo que al escribir se utiliza únicamente cuando dicha letra se encuentra entre dos vocales. Por ejemplo: “erradicar, perro o cascarrabias”.
r/rr
La dificultad de esta letra es que a veces se escribe sencilla, pero tiene un sonido fuerte como “risa o alrededor”.
r
· Al final de una palabra. En este caso suena suave. “sentir, saber, intuir o confiar”.
· En medio de palabra, con sonido suave. “mirada, barba, sarten, calendario o marco”.
· Después de las consonantes B, C, D, F, G, P y T con sonidos suaves. “brillo, criado, dromedario, frágil, grillo, prueba o tronco”
· Al principio de palabra. En estos casos suena fuerte. “rama, remedio, ritual, rodamiento o rumiante”.
· Después de las consonantes L, N y S , tiene un sonido fuerte. “alrededor, honradez o esraelita”.
· Después del prefijo sub , también tiene un sonido fuerte. “subrayado o subrogación”.
rr
· Se escribe RR en los sonidos fuertes que van entre vocales. “arroyo, arriba, barreño, carrera, desarrollo o parrilla”.
· El prefijo de negación IN se transforma en IR delante de R. “irreal (no real) o irrealizable (no realizable)”.
· En las palabras compuestas cuyo primer elemento termine en vocal y el segundo empiece por R. “pelirrojo o pararrayos”.
EXCEPCIONES:
· Cuando los dos términos del compuesto estén separados por un guión como en greco-romano.
Por:GraZie Magazine
