Dra. Elisabeth Arrojo, nueva Académica Numeraria de la RAED: Más allá de la medicina
Un reconocimiento a su capacidad de unir conocimiento científico y sensibilidad humana en el ámbito de la oncología.
Elisabeth Arrojo: ciencia, humanidad y la nobleza de pensar nuestro tiempo
Cuando Platón fundó su Academia en el año 387 a.C., soñaba con un espacio en el que la sabiduría no fuera un tesoro guardado, sino una práctica viva. Allí, entre jardines y maestros, se pensaba el presente con los ojos puestos en el futuro. Más de dos milenios después, el espíritu de aquella escuela sigue vivo en instituciones como la Real Academia Europea de Doctores (RAED), que el próximo 22 de octubre nombrará a la Dra. Elisabeth Arrojo Académica Numeraria en el Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid.
Ser académico, entonces como ahora, significa mucho más que ostentar un título: es asumir la responsabilidad de reflexionar sobre nuestro tiempo, de interrogar la realidad con mirada crítica y de poner el conocimiento al servicio de la humanidad. Y en esa misión, la Dra. Arrojo representa un ejemplo visionario.
Una trayectoria que une ciencia y conciencia
Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra y doctora cum laude por la Universidad de Oviedo, la Dra. Arrojo ha dedicado su carrera a la oncología, abriendo caminos de innovación y esperanza. Su trabajo pionero con la Oncothermia —una técnica de hipertermia electromodulada que ha transformado el tratamiento del cáncer de mama— ha reducido la necesidad de sesiones de radioterapia, con un impacto directo y positivo en la vida de miles de pacientes.
Hoy, desde la dirección médica del Instituto Médico de Oncología Avanzada (INMOA) y del Centro Nacional de Prevención del Cáncer, impulsa un modelo de atención integral que combina prevención, investigación e innovación tecnológica con un enfoque profundamente humano. Su visión médica va más allá de curar: busca acompañar, transformar y dar dignidad a cada proceso de vida.

Dra. Elisabeth Arrojo | Académica Numeraria en el Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid
El honor y la nobleza de ser académico
El nombramiento de la Dra. Arrojo por la RAED llega en un momento en el que la ciencia se enfrenta a enormes retos. Ser académico no es refugiarse en verdades absolutas ni en un conocimiento aislado, sino dialogar con la pluralidad del mundo. Es ejercer un pensamiento interdisciplinar —donde médicos, juristas, economistas, filósofos o ingenieros construyen juntos— para dar respuesta a los desafíos actuales.
En tiempos de inmediatez y superficialidad, la Academia representa el prestigio de la identidad, el honor de la responsabilidad y la nobleza del servicio. Para la Dra. Arrojo, que ha hecho de la medicina su vocación y de la ciencia su pasión, este reconocimiento no es un punto de llegada, sino una confirmación de que la investigación, cuando se vive con entrega, se convierte también en misión vital.
Un reconocimiento que inspira
La Dra. Arrojo nos recuerda que ser académico es ser testigo y testimonio de nuestro momento histórico, pero también sembrador de esperanza para el futuro. La ciencia, en sus manos, se convierte en un puente: entre la investigación y la práctica clínica, entre el conocimiento y la vida, entre la disciplina y la compasión.
Su nombramiento como Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores no solo honra su trayectoria, sino que inspira a todos a creer en una ciencia capaz de transformar. Una ciencia con alma.
#SiempreGraZie
#ElisabethArrojo #RAED #AcademiaDeDoctores #CienciaYVida #Oncología #InvestigaciónMédica #MedicinaInnovadora #CienciaConValores #SaludYEsperanza #CienciaHumanista
Sobre la autoría
GraZie Magazine es mucho más que una revista; es un abrazo cálido en forma de palabras e imágenes que celebra el alma humana. En un mundo a menudo tumultuoso, encontramos la belleza y la esperanza en cada persona. Creemos en el poder de las historias humanas para inspirar y conectar corazones.













