IMAGEN DE CABECERA DE LA PÁGINA AUTORES

GraZie MagazineAUTORES

Los autores de GraZie Magazine inspiran con sus historias. Desde novelistas famosos hasta jóvenes talentos, enriquecen nuestra comunidad con sus voces únicas

Descubre el mundo literario en GraZie Magazine: un espacio donde autores brillantes encuentran su hogar. Explora entrevistas, artículos y recursos inspiradores para autores en ascenso. ¡Únete a nuestra comunidad y deja que tu creatividad florezca!.

Custodia Ponce

Como fundadora y CEO de GraZie Magazine, me apasiona la comunicación y la creación de noticias que transforman vidas. En GraZie Magazine, nos dedicamos a generar un impacto positivo en la sociedad a través de entrevistas inspiradoras y contenidos de valor. Nuestro compromiso es informar, motivar y transformar, contribuyendo al bienestar y progreso de nuestra comunidad.

Ver
LA VOZ QUE NO CALLA FRENTE A LA TRATA

LA VOZ QUE NO CALLA FRENTE A LA TRATA

Ezequiel Escobar Bellshaw, Director de FIET, nos habla sobre su lucha contra la trata de personas, la importancia de la compasión y cómo transformar vidas a través de la acción. Descubre más en esta inspiradora entrevista.

Pepe Rodríguez

Pepe Rodríguez

Es verdad que hacer un programa de televisión de éxito, y además de gastronomía, te hace ver que puedes ser un ejemplo para los demás y cuidar mucho más lo que haces. Sabes que puedes ser una motivación para chavales que están empezando en este mundo.

Jordi Cruz

Jordi Cruz Mas

Me gusta el amigo que me dice "Jordi, estás haciendo el ridículo" cuando estoy haciendo el ridículo y que no siempre me dice lo bonito que eres.

LA VACUNA ESPAÑOLA

LA VACUNA ESPAÑOLA

El Dr. Mariano Esteban, destacado virólogo, cuenta con una vasta trayectoria internacional. Desde su paso por instituciones de renombre en Londres y Estados Unidos hasta su papel como Director del Centro Nacional de Biotecnología en Madrid, ha liderado investigaciones cruciales en virología, incluida su actual trabajo en una vacuna contra el SARS-CoV-2. Esta vacuna, desarrollada en el CNB-CSIC, ha demostrado una eficacia del 100% en ensayos animales con una sola dosis.

Diana Navarro

Diana Navarro

En esta entrevista, Diana Navarro nos abre su corazón para hablar sobre su infancia, el amor por su Málaga natal, su carrera musical y su filosofía de vida. Con una voz única y una pasión inquebrantable, Diana comparte cómo la resiliencia y el amor por el arte han marcado su camino. Además, reflexiona sobre la importancia de creer en uno mismo, valorar el aprendizaje constante y disfrutar del proceso más allá del destino.

cp

Ángel de Quinta

Ángel de Quinta sueña con ser escritor, pero mientras eso llega…escribe. Y enseña cursos de humanidades a alumnos norteamericanos en la Universidad de Sevilla (Historia Cultural de España, Arte y Cultura en al-Andalus, Novela y Cine…). Es autor del libro de texto “Lecciones de Cultura y Civilización Española” (Ed. Diada, 2013), y como apasionado de las artes escénicas y en especial del teatro musical, publica periódicamente en su blog…

Ver
GYPSY ¡Todo va a ir de perlas!

GYPSY ¡Todo va a ir de perlas!

Gypsy llega al Teatro Soho CaixaBank bajo la dirección de Antonio Banderas, quien se enfrenta al mayor reto de su carrera como director y productor. Protagonizado por Marta Ribera y acompañado de un elenco talentoso, la producción promete una experiencia inolvidable, respaldada por la orquesta Larios Pop dirigida por Arturo Díez Boscovich. Este clásico del teatro musical, aclamado por la crítica, combina música, coreografías memorables y una historia profunda sobre el éxito y el fracaso, lo que lo convierte en una cita imperdible para los amantes del género.

Tocando nuestra canción de Antonio Banderas

Tocando Nuestra Canción

Antonio Banderas ha lanzado otro ambicioso proyecto teatral en el Teatro del Soho en Málaga, desafiando a los escépticos. Tras el éxito de musicales como "A Chorus Line" y "Company", ahora presenta "They’re Playing Our Song" (Tocando nuestra canción). Este musical, inicialmente producido en España en los 90, vuelve a los escenarios con una historia romántica y divertida protagonizada por Miquel Fernández y María Adamuz. La obra, con libreto de Neil Simon y música de Marvin Hamlisch, estará en cartel en Málaga por un período limitado. Banderas, que dirige el espectáculo, continúa demostrando su pasión por el teatro musical y ya planea futuros proyectos como "Gypsy".

El Turismo es un Gran Invento

EL TURISMO ES UN GRAN INVENTO

ChatGPT
El artículo reflexiona sobre el fenómeno del turismo y cómo ha evolucionado a lo largo de la historia, desde los viajes de la alta sociedad británica en el siglo XVII hasta la masificación turística actual. Se menciona el surgimiento de la figura del turista romántico y la creación de la primera agencia de viajes en el siglo XIX. Se critica la transformación de ciudades y la pérdida de su autenticidad debido a la comercialización del turismo, así como el impacto negativo en lugares naturales y culturales debido a la explotación descontrolada. También se aborda el fenómeno del "tanatoturismo" y la necesidad de conciencia sobre la sostenibilidad y conservación en el turismo moderno. El autor, a pesar de reflexionar sobre los peligros del turismo masivo, reconoce la tentación de caer en la trampa de una oferta turística mientras escribe el artículo.

El cuerpo de Cristo

EL CUERPO DE CRISTO

En el lienzo de Salustiano García, Jesucristo emerge resucitado, desafiando convenciones cuaresmales. Con líneas suaves y mirada penetrante, la obra desencadena debate y resistencia en una sociedad atrapada entre lo tradicional y lo moderno.

Duelo a garrotazos

DUELO A GARROTAZOS

Goya, al igual que Picasso, se burlaba de teóricos y críticos. Su pintura, apretada y transgresora, reflejaba la realidad caótica de una España antagónica. ¿Anticipaba Goya la Guerra Civil un siglo antes? Su cuadro, lleno de rabia y desesperanza, podría haber visualizado los conflictos por venir: carlistas contra isabelinos, obreros contra patronos, fascistas contra republicanos.
En última instancia, el cuadro de Goya parece hablar de la eterna confrontación humana. Dos siglos después, el mundo sigue siendo un cuadro, reflejo de las disputas, guerras y conflictos que persisten. Goya, inteligente, hablaba de ti y de mí, de este mundo que aún sigue hecho un cuadro.

aq

Pedro Rodríguez Castañeda

Licenciado en Ciencias Químicas, especialidad Industrial, en la Universidad de Valladolid.

Máster en Dirección y Administración de empresas, por ESDEN. Máster en Formación para directivos Gustav Kaeser y Máster en estudios avanzados de Filosofía, por la Universidad Complutense de Madrid.

Ver
Verdad, Virtud y Conocimiento

VERDAD, VIRTUD y CONOCIMIENTO

Reflexión profunda sobre la relación entre la verdad, la virtud y el conocimiento, abordando temas actuales como la DANA en España y la elección de Donald Trump, analizados desde una perspectiva ética y filosófica que invita a la acción y a la reflexión social.

SER, HACER y TENER: Pedro Rodríguez Castañeda / GraZie Magazine

SER, HACER y TENER

El artículo titulado "Ser, Hacer y Tener", escrito por Pedro Rodríguez Castañeda, reflexiona sobre la discrepancia entre la evolución tecnológica y el desarrollo humano, destacando cómo las personas y las instituciones fallan en su responsabilidad colectiva. Se argumenta que, aunque el razonamiento y las pasiones constituyen nuestro ser, la acción ética es indispensable para mejorar la sociedad. El autor propone medidas clave para minimizar los daños causados por líderes incompetentes, subrayando la importancia del pensamiento crítico, la verdad, y la virtud en la política.

ANTROPOLIGÍA, MANIPULACIÓN Y UTOPÍA

HUMANIDAD, DIÁLOGO Y LIBERTAD

Un análisis profundo sobre la evolución cultural y filosófica de la humanidad, abordando la manipulación y la utopía en el contexto actual. El artículo examina cómo la antropología y la filosofía pueden guiar la construcción de una sociedad más humana y libre.

Repetición de la Jugada / Pedro Rodríguez Castañeda

REPETICIÓN DE LA JUGADA

La sociedad contemporánea enfrenta una crisis moral evidente, erosionada por la tecnología y la falta de convicciones. Esta decadencia moral, fomentada por intereses egoístas de grupos privilegiados, refleja una repetición de patrones históricos. Para contrarrestar esta tendencia, es imperativo fomentar la claridad de pensamiento, la voluntad y la ética en todos los niveles sociales. El camino hacia una sociedad más justa y ética requiere un esfuerzo colectivo centrado en la familia como pilar de valores y en la educación como herramienta fundamental para el progreso humano.

Sofismas, Actuales

SOFISMAS ACTUALES

La sociedad contemporánea se encuentra inmersa en una dinámica donde prevalece la búsqueda del máximo rendimiento económico de manera inmediata, beneficiando a una minoría y dejando a la clase media en declive. Esta realidad se ve reflejada en la cultura actual, cada vez más enfocada en el enriquecimiento rápido y la comodidad, en lugar de promover una cultura de la razón y la verdad. Los medios de comunicación, en su afán por captar la atención del público, contribuyen a perpetuar este sofisma, induciendo deseos que solo benefician a quienes los promueven. Es esencial crear una sociedad justa, donde se valore el progreso y se reconozca la importancia de la humanidad en dicho proceso. En este contexto, es fundamental fomentar el pensamiento crítico y la reflexión activa para enfrentar los desafíos políticos y sociales actuales, evitando caer en ideologías extremistas y luchando contra la inhumanidad que amenaza con dominar nuestro futuro.

pr

Fernando Navarro

Fernando Navarro es autor del Diccionario Biográfico de Nazismo y III Reich (Última Línea), Responsabilidad Social Corporativa: teoria y práctica (ESIC) y de las ediciones críticas y anotadas de Hitler: los años desconocidos y El Fenónemo Socialista (colección «Flores del Mal», editorial Última Línea). En la actualidad es Secretario General del Instituto de Estúdios para la Ética (INNOVAÉTICA), director de la Escuela de RSO y presidente de CITMA

Ver
AUSCHWITZ, no hace mucho, no muy lejos

AUSCHWITZ, NO HACE MUCHO, NO MUY LEJOS

La exposición itinerante "Auschwitz, no hace mucho, no muy lejos", es más que una mera colección de objetos históricos y fotografías impactantes. Es un testimonio vivo de la barbarie y la intolerancia que marcó uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad. Organizada por Musealia, esta exhibición es un monumento a la memoria, un recordatorio de las atrocidades del Holocausto y un llamado a la reflexión sobre los peligros del odio y la discriminación.

EL MEJOR DE LOS MUNDOS

EL MEJOR DE LOS MUNDOS:

El optimismo no atrae tantos “likes” como la agresividad o el sensacionalismo de una noticia probablemente falsa o manipulada. El escritor financiero Morgan Housel – citado por Steve Pinker – ha observado que “mientras que los pesimistas parecen estar intentando ayudarte, los optimistas parecen intentar venderte algo”.

fn

Ángel Gutiérrez Sanz

Actualmente jubilado, sigue comprometido con el mundo de la cultura a través de publicaciones en relevantes medios de comunicación e impartiendo conferencias en foros de interés cultural, como puede ser el Ateneo de Madrid.

Ver
Reflexión para un año que termina y otro que empieza

Reflexión para un año que termina y otro que empieza

Este artículo reflexiona sobre un año marcado por la tragedia, invitándonos a orar por las víctimas y comprometernos con la restauración del planeta. Con esperanza y fe, damos la bienvenida al nuevo año deseando paz, belleza y renovación espiritual.

Autoestima. El Valor de Ser Uno Mismo

AUTOESTIMA: El Valor de Ser Uno Mismo

El artículo explora cómo la autoestima, entendida como el reconocimiento de nuestra unicidad e irreemplazabilidad, es esencial para la paz interior y la autorrealización personal. Nos invita a abrazar nuestra identidad y a celebrar la diversidad que enriquece el mundo.

SOMOS ASÍ

SOMOS ASÍ

La complejidad de la naturaleza humana, que oscila entre lo sublime y lo depravado, entre el heroísmo y la villanía. Presenta ejemplos de sacrificio, como el de una madre que eligió la vida de su hijo por encima de su propia salud, y otros de violencia y deshumanización, reflejando la lucha interna entre la luz y la oscuridad en cada ser humano.

ag

Jesús Buitrago

Periodista apasionado de los viajes con miles de kilómetros de experiencia a sus espaldas tras recorrer los cinco continentes y más de 100 países.

Instagram: sueco_finlandes

Ver

Málaga, la capital de la Costa del Sol

La capital de la Costa del Sol es una de esas ciudades que se encuentra en permanente evolución, reinventándose cada día, pero sin renunciar a nada de lo que ha sido. Ese tesón a la hora de crear espacios para contar su historia y mostrar sus manifestaciones artísticas es el responsable de sus particularidades culturales.

«IKIGAI», el secreto japonés de la isla de Okinawa para vivir 100 años

La ciencia investiga desde hace ya tiempo las «zonas azules del mundo», aquellas regiones donde la longevidad es significativamente mayor que en el resto del planeta. De entre todas, el primer lugar lo ocupa Okinawa, una isla al sur de Japón con un clima subtropical que proporciona una fértil naturaleza y biodiversidad.

jb

Francisco Javier Zambrana

Corredor de senderos que se desvía por los caminos de la vida. Escritor a tiempo parcial, así como estudiante a tiempo obligado. Contador de historias, principalmente, pero solo de las que nadie percibe y que curiosamente todos tenemos delante.

Ver

TRIUNFAR MÁS ALLÁ DE LA LUZ

Hay un proverbio chino que me encanta y que dice: ‘‘El hombre que conoce a los demás es fuerte, pero el hombre que se conoce a sí mismo es poderoso’’. Lo usé mucho para los Juegos de Londres 2012, y creo que es valioso.

BANKSY una genialidad de vándalo

Dejar huella en la historia del arte es el objetivo utópico al que aspiran arribar quienes rompen con lo establecido para establecer lo roto como tendencia.

fz

GraZie, un innovador magazine, se dedica a destacar y compartir noticias positivas y edificantes que inspiran a sus lectores. En un mundo donde las noticias negativas a menudo dominan los titulares, GraZie ofrece un respiro al enfocarse en historias que celebran lo mejor de la humanidad y brindan motivación y esperanza.

GraZie Magazine

GraZie Magazine Nº 9

GraZie Magazine

Inspírate con Nosotros

Suscríbete a GraZie Magazine para alimentar tu espíritu con historias inspiradoras y valores humanos. Descubre la belleza en el mundo y la bondad en las personas, aportando luz a tu vida diaria.
Ir al contenido