Dra. Elisabeth Arrojo y el valor social de emprender para la vida
Un reconocimiento que trasciende una gala: cuando la empresa joven se convierte en herramienta de prevención, dignidad y futuro compartido.

FOTOGRAFÍA: Alba García-Heras Ponce / @garciaheras.foto

La innovación tiene sentido cuando mejora la vida de las personas”. Con esa frase sencilla y contundente, la DraElisabeth Arrojo puso palabras a lo esencial al recibir el Premio AJE Madrid a la Mejor Joven Empresaria 2025, en la XXI edición de los Premios Joven Empresari@ organizados por AJE Madrid. Es una idea que no caduca, porque habla de lo que realmente sostiene a una sociedad: la capacidad de mirar las necesidades colectivas a los ojos y responder con ciencia, trabajo y humanidad.

Los Premios AJE no son solo un escaparate de talento joven. Son, cada vez más, un recordatorio público de que emprender puede ser un acto de servicio. Y que hay proyectos que nacen para crecer, sí, pero sobre todo para disminuir dolor, ampliar esperanza y construir bienestar común.

Un premio que reconoce algo más que éxito

Los Premios Joven Empresari@ de Madrid celebran su XXI edición en 2025. Mantienen seis categorías —Madrid Emprende, Madrid Innovation, Nuevo Madrileño Emprendedor, FEMXA Impacto Social, PYME Trayectoria Empresarial y Mejor Joven Empresaria— y evalúan sostenibilidad, innovación, liderazgo, potencial de crecimiento e impacto social y económico en la región.

Pero la utilidad de estos criterios no está solo en seleccionar ganadores. Está en el modelo de futuro que dibujan: empresas jóvenes con raíces sólidas y mirada amplia; negocios que se preguntan qué problema real resuelven y cómo mejoran la vida de los demás. Esa pregunta —la del “para qué”— es la que convierte la emprendeduría en compromiso social de largo recorrido.

En esa línea, el Premio FEMXA Impacto Social refuerza una convicción necesaria: el éxito empresarial no es completo si no deja huella positiva, medible y sostenible, en la comunidad y en el entorno. Que exista esta categoría dice mucho de nuestra época: ya no esperamos que las empresas solo sobrevivan; esperamos que contribuyan.

Elisabeth Arrojo: la ciencia como forma de responsabilidad

Que el premio a la Mejor Joven Empresaria 2025 recaiga en una oncóloga es, en sí mismo, un mensaje social. La Dra. Arrojo no solo dirige un centro médico. Lidera un proyecto empresarial que ha convertido la prevención oncológica y la medicina de precisión en una propuesta concreta, sostenible y con impacto directo en la sociedad.

Desde INMOA – Instituto de Oncología Avanzada y el Centro Nacional de Prevención del Cáncer, impulsa un modelo que integra tecnología clínica avanzada, investigación aplicada, equipos multidisciplinares y terapias complementarias basadas en evidencia científica —incluida la hipertermia clínica— siempre dentro de planes personalizados y métodos validados.

El dato clave, sin embargo, no es tecnológico. Es ético: su empresa entiende que la medicina del futuro debe ofrecer herramientas efectivas antes, durante y después del diagnóstico.

 Eso significa buscar la excelencia clínica y, al mismo tiempo, proteger la dimensión humana del proceso oncológico: el miedo, la incertidumbre, el cansancio emocional de pacientes y familias.

La Dra. Arrojo subraya que este reconocimiento refleja un trabajo colectivo y la inspiración que recibe de cada paciente. Esa frase, leída despacio, contiene una forma de liderazgo que no se ejerce desde el pedestal, sino desde el vínculo: la ciencia al servicio de la persona, no al revés.

INNOVAR ES CUIDAR, premios AJE Dra. Arrojo, INMOA

Prevención: la forma más silenciosa de salvar vidas

El Centro Nacional de Prevención del Cáncer desarrolla programas de prevención primaria y secundaria, cribado personalizado y educación en hábitos saludables para población general y grupos de riesgo. No es un detalle secundario del proyecto: es su corazón.

En un sistema sanitario que a menudo tiene que actuar con la urgencia de lo tardío, apostar por prevención es apostar por justicia. Es reconocer que no todas las personas parten del mismo lugar frente a la enfermedad, y que disminuir la incidencia y mejorar pronóstico no debería depender del azar o del nivel de información previa. La prevención es una forma de igualdad que trabaja en silencio: evita lo que no veremos, reduce el sufrimiento que no se contabiliza, libera futuro para quienes hoy viven con miedo heredado.

Que una empresa joven elija este camino muestra algo profundo: el emprendimiento social no se limita al tercer sector. También ocurre cuando una clínica privada decide medir su éxito por las vidas que logra proteger antes de que el cáncer aparezca o avance.

INNOVAR ES CUIDAR, Premios AJE-Madrid Dra. Arrojo

Emprender para el bien común: una invitación que nos implica a todos

Los premios AJE, vistos desde una mirada atemporal, son una metáfora de responsabilidad compartida. No solo premian a quienes se atreven a emprender; nos invitan a preguntarnos qué valoramos como sociedad.

El caso de la Dra. Arrojo encarna una idea que GraZie defiende desde su raíz editorial: el compromiso social no es un apartado más en un dosier, sino una forma de estar en el mundo. Emprender con propósito implica:

  • escuchar el dolor real de la gente;
  • convertir conocimiento en soluciones útiles;
  • sostener equipos que trabajan con vocación;
  • y no olvidar nunca que los números son medios, no fines.

Cuando una joven empresaria recibe un premio por un modelo sanitario así, no se está premiando únicamente a una profesional brillante. Se está premiando una forma de mirar la vida y cuidarla.

Reflexión editorial GraZie

En tiempos de prisa y ruido, lo verdaderamente transformador es lo que permanece. La frase de Elisabeth Arrojo —que la innovación vale si mejora vidas— nos deja una brújula para todo el ecosistema emprendedor, pero también para cada ciudadano. Porque el bien común no se construye solo desde instituciones: también desde empresas con propósito, desde consumidores que eligen con conciencia, desde medios que cuentan historias que despiertan humanidad.

Que este premio recaiga en una mujer joven que hace de la prevención un modelo empresarial nos recuerda algo esencial: el futuro no se improvisa; se cuida. Y se cuida apoyando iniciativas que ponen la ciencia, la ética y el trato humano en el centro.

Ese es el compromiso social que queremos seguir contando en GraZie: historias que no solo informan, sino que mueven conciencias para que, cada uno desde su lugar, emprendamos —también en la vida cotidiana— a favor de una sociedad más sana, más justa y más profundamente humana.

INNOVAR ES CUIDAR XXI Premios AJE, Dra. Arrojo INMOA

#SiempreGraZie

#CompromisoSocial #AJE #AJEMadrid #DraElisabethArrojo #INMOA #PrevenciónDelCáncer #Salud #EmprendimientoJoven #LiderazgoFemenino #ImpactoSocial #InnovaciónConSentido #HistoriasQueInspiran


 

Sobre la autoría

GraZie Magazine

GraZie Magazine es mucho más que una revista; es un abrazo cálido en forma de palabras e imágenes que celebra el alma humana. En un mundo a menudo tumultuoso, encontramos la belleza y la esperanza en cada persona. Creemos en el poder de las historias humanas para inspirar y conectar corazones.

GraZie Magazine
Resumen Política de Cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.