ADAPTACIÓN TEXTO: GraZie Magazine
Reflexión para un año que termina y otro que empieza
Mientras despedimos un año de dolor y aprendizaje, este artículo nos invita a reflexionar, orar y mirar hacia el futuro con esperanza. ¿Qué le pedirías al nuevo año? Descubre una visión de fe, compromiso y renovación.
«En medio de la dificultad reside la oportunidad.» – Albert Einstein
«El mundo no será destruido por los que hacen el mal, sino por aquellos que observan sin hacer nada.» – Albert Einstein
«Nuestro mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos.» – Confucio
«La naturaleza nunca se apresura. Atomiza sus logros.» – Lao Tzu
«Es nuestra responsabilidad preservar y nutrir la tierra como una bendición sagrada.» – Dalai Lama
Reflexiones sobre un Año Doloroso
Este año termina dejándonos el sabor amargo de la tragedia, con centenares de muertos y la región levantina devastada por una impetuosa riada. Con el corazón encogido y lágrimas en los ojos, elevamos nuestra mirada hacia nuestro dios interior para reflexionar sobre las víctimas de la inmisericorde Dana.
Una Reflexión por las Víctimas y los Sobrevivientes
Desde nuestro dios interior, pidamos que quienes perecieron encuentren la luz inextinguible de la paz. Que aquellos que aquí quedaron, heridos por este infortunio, encuentren consuelo y fortaleza para recuperar el pulso de la vida. Que cada uno encuentre en su interior un horizonte de esperanzas y la energía para seguir adelante.
El Interrogante del Mal
El año se despide dejando en nuestro corazón un eterno interrogante: ¿por qué han de suceder cosas así? La presencia del mal en el mundo ha sido y será para el ser humano un misterio cuya revelación está por encima de su capacidad. En la mentalidad moderna, las desgracias como la Dana son vistas como algo casual, aumentando nuestro dolor y angustia.
Una Mirada Clásica y Cristiana
Los pensadores griegos creían que la casualidad no existe; detrás de todo hay una razón desconocida. Esta concepción, también presente en muchas tradiciones espirituales, nos recuerda que nada sucede sin una razón y que el amor universal siempre busca lo mejor para nosotros. Saber esto debiera servirnos de consuelo.
Responsabilidad Humana y Esperanza
Los caminos del universo son inescrutables, pero no podemos hacer responsable a lo divino de nuestra negligencia o del deterioro ambiental que hemos provocado. La degradación ambiental contribuye a las catástrofes naturales, amenazando convertir la madre tierra en un gigantesco cementerio. ¿Cuándo tomaremos conciencia de esto?
Bienvenida al Nuevo Año
Pese a todo, soñemos con un 2025 de paz, concordia y restauración ecológica. Que la naturaleza vuelva a ser un reflejo esplendoroso de la energía universal que nos rodea. Que nunca nos falte la alegría de vivir, los sentidos abiertos a la belleza de la tierra, ni la gratitud hacia lo divino en nosotros.
Una Petición Final
Que el dios interior de cada uno de nosotros llene de gozo y paz a quienes lean estas líneas. Que encuentren la gracia de disfrutar de muchas primaveras y alegría en el corazón con la majestuosidad de la creación que nos rodea.
«El ritmo del universo no se detiene; por dolorosa que sea la desgracia, hay que seguir luchando.»
«Nada sucede sin una razón, y el amor universal siempre busca lo mejor para nosotros.»
«La madre tierra es un reflejo esplendoroso de la divinidad; cuidémosla con responsabilidad.»
Desde GraZie Magazine creemos que cada tragedia también es una oportunidad para reconstruir con amor, conciencia y compromiso. Este artículo es una invitación a renovar nuestra relación con la naturaleza y entre nosotros mismos. Que el nuevo año sea un recordatorio de la resiliencia del ser humano y de la majestuosidad de nuestra madre tierra. Al fin y al cabo, la vida misma es el regalo más preciado que podemos cuidar y celebrar.
#SiempreGraZie
#CompromisoSocial #OraciónDeAñoNuevo #Reflexión #CuidadoDelPlaneta #Esperanza2025 #BellezaDeLaCreación #FeYEsperanza #RenovaciónEspiritual #ConcordiaUniversal
Sobre la autoría

VIDA Y OBRA DE ÁNGEL GUTIÉRREZ SANZ
Ángel Gutiérrez Sanz nace en Alaraz (Salamanca) 20 de Julio (1939) en el seno de una familia cristiana, donde se tenía aprecio por la cultura. Fue el más pequeño de una familia numerosa, integrada por siete hermanos. Aquí aprendería las primeras letras. Apenas cumplidos los 11 años, abandona su pueblo natal con destino al internado que los PP. Dominicos tenían en La Mejorada, provincia de Valladolid, luego vendrían otros internados en la provincia de Segovia, Toledo y Ávila, por lo que solo pudo disfrutar del calor de familia en las vacaciones estivales. A los 12 años murió su padre y a los 23, aún sin haber concluido su carrera de filosofía en Madrid, murió su madre, por lo que se vio obligado a trabajar para costearse sus estudios de Filosofía, graduándose finalmente en Madrid por la Universidad Complutense, el año 1964.
Una vez licenciado en Filosofía y Letras y con los estudios completos de Teología, se puso a trabajar como profesor en colegios privados de Madrid. Posteriormente obtendría el grado de doctor por la misma universidad Complutense de Madrid, pero antes de que esto sucediera, fue llamado a filas y tuvo que cumplir su servicio militar, lo que supondría para él un grave contratiempo, al ver truncada su carrera y su vida profesional apenas iniciada. Una vez cumplidas sus obligaciones con la Patria, fue admitido en el mismo colegio que estaba trabajando y la vida volvería a recobrar su ritmo.
En el año 1967 se casaría con la pedagoga Francisca Abad Martín, fijando su residencia en Madrid.
A partir de este momento, Gutiérrez Sanz vivió entregado a la vida familiar, que supo conjugar perfectamente con su profesión de docente y también con sus estudios, porque en los primeros años de matrimonio, Ángel Gutiérrez estaba ocupado en preparar sus oposiciones, para obtener una plaza como profesor numerario de filosofía, a la vez que trataba de concluir su tesis doctoral. Fueron años difíciles, en que tuvo que trabajar duro y sin tregua, para conseguir lo que consiguió. Cierto que a su lado tuvo siempre a una amiga y colaboradora, que siendo ya madre, no solo supo hacer frente a las circunstancias, manteniendo intacta durante cinco años la licencia por estudios, concedida por el Ministerio de Educación, para que pudiera cursar la carrera de Pedagogía, sino que logró que los ojos de su marido pudieran contemplar la realidad con el verde de la esperanza.
Pasados estos primeros años de matrimonio, la situación fue mejorando. La tesis doctoral que llevaría por título "La Ética en Baltasar Gracián" llegó a feliz término, mereciendo la máxima calificación de "Sobresaliente cum laude", siendo publicada posteriormente. Y sobre todo la obtención de una plaza como profesor titular de filosofía y luego como catedrático de esta misma asignatura, iba a suponer que Gutiérrez Sanz pudiera dedicarse a su pasión de escribir.
En su dilatada vida docente en la enseñanza publica, ha desempeñando diversos cargos directivos, pero ello no ha sido obstáculo para seguir trabajando en el campo de la investigación. Su compromiso al servicio de la cultura ha quedado patente, tanto en las aulas como fuera de ellas, bien como conferenciante en diversos foros, en el Ateneo de Madrid por ejemplo, así como en colaboración con diversos medios de comunicación social, a través de revistas filosófico-teológicas, históricas. educativas o de pensamiento.
Digno de reseñar es que, siendo catedrático y jefe del Seminario de Filosofía del Instituto Miguel Servet de Madrid y en colaboración con un equipo de profesores de este mismo seminario, obtuvo el Primer Premio Nacional del Segundo Concurso de Prensa sobre artículos, en la modalidad de reportajes sobre Pedagogía, convocado por la Fundación Santa María (S.M.).
En el año 1904, Ediciones TAU saca a la luz su primer libro titulado " Aspectos de una sociedad en crisis", en donde el autor apunta las directrices por donde habría de discurrir su pensamiento.
A partir de entonces su vocación como escritor fue haciéndose más determinante, hasta el momento de su jubilación.
MÁS INFORMACIÓN EN: https://blogculturalgutierrezsanzangel.blogspot.com/p/sobre-mi_10.html