CUERPO Y MENTE:

UN BINOMIO INDIVISIBLE CUANDO HABLAMOS DE BIENESTAR

© Dra. Elisabeth Arrojo (Oncóloga)

Adaptación Web GraZie Magazine

La salud es mucho más que la ausencia de enfermedad. En este artículo, la Dra. Elisabeth Arrojo desglosa la estrecha relación entre cuerpo y mente y cómo ese binomio indivisible define nuestro bienestar. ¿Qué significa realmente estar sano? Descúbrelo y transforma tu manera de entender el cuidado de tu salud.

«La salud es la mayor posesión.» – Lao Tse

«El cuerpo es el templo del alma; cuida ambos.» – Platón

«La verdadera riqueza es la salud.» – Virgilio

«El secreto de la salud para la mente y el cuerpo no es lamentarse por el pasado ni preocuparse por el futuro, sino vivir el presente sabiamente y con seriedad.» – Buda

CUERPO Y MENTE / UN BINOMIO INDIVISIBLE CUANDO HABLAMOS DE BIENESTAR

La verdadera definición de salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como «el perfecto estado de bienestar físico, psíquico y mental, y no solo la ausencia de enfermedad». Si te guías por esta definición y observas a tu alrededor, ¿cuántas personas ves realmente sanas? Probablemente muy pocas.

Más allá de la salud física

La salud del cuerpo resulta más sencilla de comprender, pero la salud mental es mucho más compleja. No se trata solo de no tener un trastorno psiquiátrico o crisis graves de ansiedad. Estar sano mentalmente también implica que nuestra mente esté en paz.

Cuerpo y mente: un binomio indivisible

Cuerpo y mente están totalmente conectados. Seguro que has oído, por ejemplo, que «el intestino es el segundo cerebro». Lo que comemos repercute en nuestra mente, y nuestra mente influye en nuestra digestión. El cerebro controla todos los procesos del organismo. Sin embargo, cuando está sobrecargado por emociones y pensamientos intensos, su eficiencia se reduce, afectando funciones como la digestión, el sistema inmune y el descanso.

El impacto del estrés en tu cuerpo

El estrés genera la liberación de cortisol, una hormona que nos ayuda a reaccionar ante amenazas, acelerando el corazón y redistribuyendo la energía hacia los músculos. Sin embargo, cuando esta situación se prolonga, el cerebro deja de priorizar funciones esenciales como el descanso, la digestión o la defensa contra infecciones. Esto puede derivar en enfermedades cardiovasculares, digestivas, e incluso depresión.

Pequeñas acciones, grandes cambios

Así como una pequeña gota de agua puede perforar una roca con el tiempo, pequeños pensamientos negativos persistentes dañan nuestra mente. Pero lo mismo ocurre con lo positivo: pequeños actos repetidos con constancia se convierten en cosas maravillosas. Las actitudes positivas, cultivadas día a día, generan creencias y realidades saludables.

Vivir en el presente:

El pasado es recuerdo, el futuro es invención. Sin embargo, vivimos pensando en lo que fue o en lo que podría ser, olvidándonos del presente. Reflexiona sobre tus creencias, analiza lo que te rodea, priorízate y vive el momento. Los «y si…» ocurren menos del 10 % de las veces. Escúchate, piénsate y dirige tu vida con consciencia y plenitud.

«La salud no es solo la ausencia de enfermedad, es el equilibrio entre cuerpo, mente y bienestar.»

«Cuerpo y mente están totalmente conectados; lo que piensas afecta cómo vives.»

«El pasado es recuerdo, el futuro es invención. Solo el presente es real.»

«Pequeñas cosas buenas repetidas con constancia se convierten en cosas maravillosas.»

El bienestar auténtico es un equilibrio constante entre cuerpo y mente. Cultivar pensamientos positivos y cuidar de nuestra salud mental no solo es un acto de amor propio, sino también un compromiso con nuestra felicidad y calidad de vida. En GraZie Magazine creemos en el potencial de las personas para construir un presente más pleno y significativo, comenzando desde dentro.

#SiempreGraZie

#CuerpoYMente #BienestarIntegral #SaludMental #CuidadoPersonal #HábitosPositivos #GraZieSalud #ViveElPresente

www.inmoa.es

www.prevenirelcancer.com

Banner de INMOA y CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER

 


BANNER Redes Sociales GraZie Magazine LIKE

Sobre la autoría

Doctora Elisabeth Arrojo

Médico especialista en oncología. Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra, es además Doctora Cum Laude por la Universidad de Oviedo. Reconocida por los EEUU como “persona extraordinaria en las ciencias”, mismo reconocimiento que se le da a los premios Nobel que desarrollan su labor en dicho país. Recientemente nombrada Catedrática en Hipertermia oncológica por la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Es además Presidenta de la Sociedad Internacional de Hipertermia clínica y Tutora de la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica (ESTRO).

Ha sido además premiada con el Premio oncóloga del año 2020, Premio Europeo Dr. Fleming de Medicina 2021 entregado por D. Luis María Ansón y Premio oncóloga del año en 2021 y 2022 entre otros.

Ha desarrollado su labor profesional en importantes centros oncológicos como “21st Century Oncology” en Michigan, USA, donde fue coordinadora de investigación durante varios años; “UCLA Hospital” en Los Ángeles, USA donde realizó un Fellowship en Braquiterapia y la Unidad de Protonterapia del Penn Hospital en Filadelfia.

Ir al contenido